Teresa Muñoz Sánchez nos ha proporcionado este magnífico plano publicitario de Manzanares de principios del siglo XX digitalizado por la Oficina de Información Turística. La calidad de la digitalización es magnífica y para poder apreciarla con todo detalle es preferible pulsar en este enlace o sobre la propia imagen: se abrirá el plano en pantalla completa y con posibilidad de hacer zoom.
Aunque en el plano no aparece ninguna fecha, situamos su elaboración en la primera década del siglo XX. Dos son los motivos que nos llevan a datarlo en este periodo. En primer lugar, se puede apreciar la plaza de toros en la carretera de Andalucía, edificio que fue construido en el año 1900. En segundo lugar, en la actual plaza del Gran Teatro, el plano todavía muestra el antiguo cementerio de la ermita de Nuestra Señora de Gracia. La construcción del Gran Teatro sobre los terrenos del cementerio empezó en 1911 y terminó en 1912. Estos dos detalles nos indican que tuvo que elaborarse entre 1900 y 1910.
La riqueza del plano nos proporciona información muy interesante sobre el entramado urbano de Manzanares de principios del siglo XX. Podríamos fijaros en multitud de detalles, pero por no extendernos demasiado vamos a destacar solo aquellos aspectos que nos parecen más interesantes. Resulta especialmente llamativa la representación de la zona del río Azuer, donde puede observarse tanto la madre vieja como el antiguo caz, actualmente soterrado, que discurría por el actual Paseo Príncipe de Asturias. Pueden apreciarse con todo detalle las huertas, las casas de campo, los numerosos puentes que cruzaban esta parte del río, etc.
La siguiente foto, tomada por Óscar Vaillard el 7 de marzo de 1896, muestra precisamente uno de esos puentes que cruzaban el caz del río Azuer a su paso por Manzanares.
Otro detalle interesante lo encontramos en la calle Morago, en la que puede observarse un ensanche o pequeña plazuela en el lugar en el que pocos años después, en 1917, se construyó el casino. También, en la parte inferior del plano, aparece el viejo cementerio parroquial.
No menos importante, la publicidad de los laterales es muy reveladora del Manzanares de la época. Predominan las empresas del pujante sector vinícola: bodegas, talleres de calderería o tonelería, fábricas de pajuelas de azufre, etc. Otros anuncios llaman la atención por lo peculiar de los productos o servicios que promocionan: naipes intransparentes, estatuaria religiosa o profesora en partos. Hasta hay algún anunciante, como Antonio Enrique, que ha mantenido abierta su tienda hasta fechas relativamente recientes.
De este plano publicitario se debieron realizar varias versiones. Recientemente, José Fernández-Pacheco Gallego ha publicado en Facebook una foto de un plano de su propiedad muy similar. La parte central del callejero es idéntica, sin embargo, la publicidad de los laterales es diferente, en este caso copada en exclusiva por los negocios de Alfonso Rubio.
Invitamos al visitante a que explore con detenimiento los planos y disfrute de todos los curiosos detalles que atesoran.
Miguel Ángel Maeso Buenasmañanas, septiembre 2025.
ENTRADAS RELACIONADAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario