TODO EL PERIODO
Libros
"La población manchega en los siglos XVI y XVII (2ª parte)", Jerónimo López-Salazar Pérez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Sociología "Jaime Balmes, Madrid, 1981.
Artículos
"La estirpe de los Salinas en Manzanares I", Antonio Bermúdez García-Moreno, publicado en su blog.
"La estirpe de los Salinas en Manzanares I", Antonio Bermúdez García-Moreno, publicado en su blog.
"La estirpe de los Salinas II. María de Salinas y la Cerda", Antonio Bermúdez García-Moreno, publicado en su blog.
SIGLO XVI
Artículos
"Construcción de la Iglesia Parroquial de Manzanares, en el siglo XVI", Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil y Concepción Moya García, Siembra nº 420 y 421 octubre - noviembre 2017.
1534
Artículos
"Manzanares en 1534. Edificios Públicos del Concejo", Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil y Concepción Moya García, Siembra nº 412 diciembre 2016, páginas 34 - 36.
"Manzanares en 1534: Gobierno Municipal y Control Social", Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil y Concepción Moya García, Siembra nº 413 enero febrero 2017, páginas 50 - 52.
1541- 1590
Artículos
"Manzanares y Aberturas", Antonio Bermúdez García-Moreno, Siembra nº 347 junio 2010.
1555
Artículos
"Subastas de obras del castillo en tiempo de Carlos V", José Antonio García-Noblejas García-Noblejas, Siembra nº 131 de marzo-abril de 1988, páginas 53 - 54.
1559 – 1697
Artículos
"Ordenación del espacio rural y crisis en Manzanares (1559 - 1697)", Juan Díaz-Pintado Pardilla, Programa de Feria y Fiestas de Manzanares de 1997, páginas 16 - 21.
1562 - 1604
Artículos
"Montes, talas y deforestación en Manzanares a finales del siglo XVI", Juan Díaz-Pintado Pardilla, Programa de Feria y Fiestas de Manzanares de 1996, páginas 21 - 25.
1565 – 1638
Artículos
"La cofradía de la Veracruz y la construcción de su ermita", Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil y Concepción Moya García, Programa de las fiestas de Manzanares de 2016, páginas 10 - 13.
1572 – 1808
Artículos
"Una forma de marginación: los niños expósitos de Manzanares en la edad Moderna", Juan Díaz-Pintado Pardilla, Cuaderno de Estudios Manchegos nº 20, 1990, páginas 281 - 315.
1572 - 1901
Documentos
1579
Documentos
Respuesta de Manzanares al cuestionario de las relaciones topográficas de Felipe II (1579).
Respuesta de Manzanares al cuestionario de las relaciones topográficas de Felipe II (1579).
"Manzanares en las relaciones de los pueblos ordenadas por Felipe II', Esther Almarcha Núñez-Herrador y Enrique Herrera Maldonado, Programa de Feria y Fiestas de Manzanares de 1997, páginas 12 - 15.
1583
Artículos
"Compra de terrenos del término de Manzanares por vecinos de la Membrilla en el siglo XVI", Antonio Bermúdez García-Moreno, publicado en su blog.
1587
Documentos
Ordenanzas del Cabildo Eclesiástico de Manzanares (1587). Archivo de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora.
1591
Documentos
Censo Corona de Castilla (1591). El Censo de Población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla o Censo de los Millones, se realizó en 1591 con el fin de recaudar ocho millones de ducados a través de un impuesto extraordinario.
En este censo Manzanares tiene una población de 977 vecinos, de los cuales 941 eran pecheros, 11 hidalgos y 25 eclesiásticos.
Los documentos se han obtenido del Instituto Nacional de Estadística y solo hemos podido acceder a resúmenes que muestran los totales por población, en concreto, de todas las localidades del Campo de Calatrava entre las que se encuentra Manzanares.
1595 – 1601
Artículos
"Pobreza y necesidad en el monasterio de las religiosas franciscanas", Juan Díaz-Pintado Pardilla, Programa de las fiestas patronales de Manzanares de 2016, páginas 50 - 61.
1595-1653
Documentos
Libros de misas testamentarias (1595-1653). Las misas testamentarias son aquellas misas que un testador incluye en su testamento para que sean celebradas por su alma o por las almas de sus familiares fallecidos, utilizando para ello bienes o recursos de su patrimonio. Archivo de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora.
Vídeos
"Las disputadas aguas del río Azuer a su paso por Manzanares en el Antiguo Régimen". Francisco Javier Moreno Díaz del Campo, profesor de Historia Moderna de la UCLM, Casa Malpica el 17 de mayo 2024.
Artículos
"¿Agua para regar o agua para moler? La explotación del río Azuer durante la encomienda del II marqués de Velada en Manzanares (Ciudad Real) (1596-1616)", Francisco Javier Moreno Díaz del Campo, revista Agua y Territorio nº 5 enero-junio 2015, páginas 86 - 98.
"¿Agua para regar o agua para moler? La explotación del río Azuer durante la encomienda del II marqués de Velada en Manzanares (Ciudad Real) (1596-1616)", Francisco Javier Moreno Díaz del Campo, revista Agua y Territorio nº 5 enero-junio 2015, páginas 86 - 98.
1599
Artículos
"Manzanares y sus moriscos", Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco, Programa de Feria y Fiestas de Manzanares de 2009, páginas 6 - 8.
1600
Artículos
"Crimen e impunidad en Manzanares a comienzos del siglo XVII", Juan Díaz-Pintado Pardilla, Programa de Feria y Fiestas de Manzanares de 1994, páginas 18 - 20.
"Los moriscos de Manzanares y el 16 de agosto de 1600", Juan Díaz-Pintado Pardilla, Programa de Feria y Fiestas de Manzanares de 1998, páginas 13 - 17.
1612 - 1622
Artículos
"Construcción de la galería de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora (Manzanares 1612 - 1622)", Juan Díaz-Pintado Pardilla, Programa de las fiestas patronales 2014, páginas 35 - 37.
1622 - 1661
Artículos
"Visita de Felipe IV y proyecto de obras en la Parroquia de la Asunción. Manzanares (1622 - 1661)", Juan Díaz-Pintado Pardilla, Programa de las fiestas patronales 2015, páginas 52 - 59
1646
Documentos
Vecindarios de la Corona de Castilla y reinos de Navarra, Aragón y Valencia (1646).Los Vecindarios, realizados a lo largo de los años 1646 y 1647, obedecen a los acuerdos tomados en las Cortes de los distintos reinos con el fin de proveer y distribuir recursos entre los vecinos objeto de tributación, ante las acuciantes necesidades financieras y militares de Felipe IV.
La información se ha obtenido de una publicación del Instituto Nacional de Estadistica. Los datos enlazados corresponden al Campo de Calatrava, de la provincia de Toledo, en la que se sitúa Manzanares.
En el caso de Manzanares se considera una población de 809 vecinos.
1666 – 1782
Artículos
"Condiciones para profesar en la convento de Concepcionistas Franciscanas (1666 - 1782)", Juan Díaz-Pintado Pardilla, Programa de las fiestas patronales 2017, páginas 36 - 43.
1673 – 1678
Documentos
Libros de misas testamentarias (1673-1678). Archivo de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora.
1682 – 1820
Documentos
Libro de la cofradía del Santo Rosario (1682-1820). Archivo de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora.
1688 - 1779
Inventario de escrituras, fundaciones y memorias del Cabildo Eclesiástico de Manzanares (1688-1779). Archivo de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora.
1697
Artículos
"Inventario de armas y pertrechos del castillo de Manzanares en 1697", Antonio Bermúdez García-Moreno, publicado en su blog.
| "Carlos V a caballo en Mühlberg" pintado por Tiziano. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario