Visita nuestro grupo de Facebook y nuestro canal de Youtube

DOCUMENTOS: FISCALES (1752-1926)

Documentos de carácter fiscal como catastros, repartimientos, amillaramientos, etc:

  • Catastro de la Ensenada de Manzanares (1752)Este conocido catastro, elaborado durante el reinado de Fernando VI, toma su nombre de su impulsor, el ministro de Hacienda Zenón de Somodevilla y Bengoechea, I marqués de la Ensenada. Su propósito era calcular la renta de cada contribuyente con el objetivo último de establecer un nuevo impuesto directo conocido como Única Contribución. Este nuevo tributo debía sustituir a las denominadas rentas provinciales, un conjunto de impuestos, en su mayor parte indirectos, de gran complejidad recaudatoria, ineficientes y que provocaban un reparto muy desigual de las cargas fiscales entre los contribuyentes. Documento original conservado en el Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real y digitalizado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. 
  • Cuaderno General de la Riqueza de Manzanares de 1820Documento de carácter fiscal que recoge las rentas de los casi 2.200 contribuyentes de Manzanares. Fue elaborado para la recaudación de la Contribución General del Reino, nuevo impuesto directo base de la reforma fiscal de Martín de Garay de 1817 que aplicaba sobre todo tipo de rentas (agricultura, ganadería, industria, comercio, salarios, rentas inmobiliarias…). Documento elaborado por el Ayuntamiento de Manzanares. Original conservado y digitalizado por el Archivo Histórico Municipal.
  • Libro de cobros de la Contribución General del Reino de 1820: Complemento del documento anterior. Una vez registradas las rentas de cada vecino en el Cuaderno General de la Riqueza, en el libro de cobros se calculaba la cuota y se anotaban los pagos de cada contribuyente por el impuesto denominado Contribución General del Reino. Para más información sobre este documento pulsar sobre este enlaceDocumento elaborado por el Ayuntamiento de Manzanares. Original conservado y digitalizado por el Archivo Histórico Municipal..
  • Cuaderno para el reparto de la Contribución Territorial de 1821: Documento con todas las rentas agrícolas de los 814 contribuyentes de Manzanares, elaborado según la normativa aprobada por el ministro Canga Argüelles en 1820 y 1821. Para más información sobre este documento y la reforma de Canga Argüelles pulsar sobre este enlaceDocumento elaborado por el Ayuntamiento de Manzanares. Original conservado y digitalizado por el Archivo Histórico Municipal.
  • Amillaramiento de 1825: El amillaramiento, documento similar a los cuadernos de años anteriores, es una relación nominal de los contribuyentes de un término con el detalle de su propiedad urbana, rústica y ganadera. Desafortunadamente, en este caso el documento no está completo. Entre los contribuyentes cuyos datos se han conservado están relevantes vecinos como el marqués de Salinas, Juan Merino, Juan José Morales o Donato Quesada. Los contribuyentes se encuentran ordenados por calles, incluyendo información detallada de sus fincas urbanas, fincas rústicas con su extensión y cultivos, cabezas de ganado, carros... y calculando tanto el valor de los bienes como las rentas generadas anualmente. Es uno de los documentos con información más completa e interesante. Documento elaborado por el Ayuntamiento de Manzanares. Original conservado y digitalizado por el Archivo Histórico Municipal.
  • Repartimientos de la Contribución Territorial (1888-1926)Estos documentos, también conocidos como padrones de riqueza, son el reparto entre los contribuyentes de la contribución territorial, impuesto creado en la reforma fiscal Mon-Santillán de 1845 y que aplica sobre los inmuebles y actividades agrícolas y ganaderas. Aparecen todos los contribuyentes de Manzanares, con su renta y cuotas de impuestos. Ofrecen, por tanto, una interesante visión de la actividad económica, distribución de la renta, presión fiscal, reparto de la propiedad, etc. Documento elaborado por el Ayuntamiento de Manzanares. Original conservado y digitalizado por el Archivo Histórico Municipal.




No hay comentarios:

Publicar un comentario