Los Círculos Católicos surgen en España a partir de 1879 por iniciativa del jesuita Antonio Vicenta. Eran asociaciones para obreros organizadas por la Iglesia cuyos objetivos eran competir con los sindicatos de izquierdas.
En Manzanares se inició la construcción de la sede del Círculo Católico Obrero del Patrocinio de San José a finales de 1909. Colaboraron en la financiación de las obras las familias más adineradas de Manzanares, a las que interesaba disminuir la fuerza de las organizaciones sindicales de izquierdas creando alternativas más afines ideológicamente.
El edificio estaba adosado a la fachada posterior de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en la calle Iglesia. Constaba de una planta baja de 7 metros de fachada y 19 de profundidad con techumbre de madera sostenida por cuatro columnas de hierro. Esta planta estaba destinada inicialmente a escuelas. A la derecha estaba la escalera por la que se accedía a la planta superior dedicada a salón de actos. Contaba con otras dependencias complementarias como repostería, secretaría y biblioteca.
Las obras fueron dirigidas por Francisco y Alfonso Pedrero. No conocemos el segundo apellido de los constructores, pero suponemos que el primero era Francisco Pedrero García–Noblejas y el segundo era Alfonso Pedrero Labián o su hijo Alfonso Pedrero Peña.
La inauguración del Círculo tuvo lugar el 10 de diciembre de 1911, con grandes actos y presencia de numerosas autoridades, entre ellas, el obispo de la diócesis Remigio Gandásegui, el magistrado del Tribunal Supremo José Ortega Morejón y el ex diputado de Cortes Germán Valentín Gamazo.
La primera de las fotografías de Azuara muestra el Círculo Católico en fechas cercanas a su inauguración.

El Círculo Católico, junto a la parroquia de la Asunción, fue quemado por los republicanos el 21 de julio de 1936 a los pocos días de iniciada la Guerra Civil. En los años 40 se consiguió reconstruir la parroquia, sin embargo las ruinas del Círculo Católico quedaron abandonadas.
Las siguientes dos fotografías muestran precisamente los restos del edificio tras su destrucción durante la Guerra Civil. La primera foto es un primer plano de la fachada y del lateral del edificio y la segunda una toma aérea en la que se puede apreciar todo el solar.


El 14 de enero de 1962 se derrumbó parte de un muro del edifcio matando a una mujer que paseaba por la zona. A raíz de este accidente, el párroco solicitó a la alcaldía el arreglo y adecentamiento del solar, pero no sería hasta el año 1970 cuando se derribaron los muros y se urbanizó el solar creando la actual plaza de San Francisco, que se ha convertido en uno de los rincones mejor conservados del casco histórico de Manzanares.
La siguiente foto muestra la plaza de San Francisco tras el derribo de las ruinas del Círculo Católico y en la última de las fotografías se observa el estado actual de la plaza tras su restauración.
Miguel Ángel Maeso Buenasmañanas, noviembre de 2025



No hay comentarios:
Publicar un comentario